¿Vives cerca del mar o de algún lago o presa?, ¿has visto pescar o has pescado?, ¿consumes productos del mar, como camarón, mojarra, atún, sardina u ostiones?
México cuenta con 11 122 kilómetros de litorales, ¡una gran extensión!, por lo cual su potencial pesquero es enorme.
La actividad pesquera y acuícola consiste en la captura y cría de peces, crustáceos, moluscos y otros organismos de aguas saladas y dulces para aprovechar algunos recursos de la Naturaleza sin transformarlos.
Estas actividades, además de proporcionar alimento, representan una fuente de ingresos para muchas familias. La pesca se realiza en mares, lagos, ríos y lagunas, a diferencia de la acuicultura, la cual se caracteriza por la cría de especies en ambientes controlados, como estanques o piscinas, principalmente en entidades alejadas del mar.
¿Cuántos establecimientos dedicados a la pesca y acuicultura hay?
En 2018, hay 24,372 establecimientos dedicados a las actividades pesqueras y acuícolas en México.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.
El número de establecimientos sigue aumentando…
Fuente: INEGI. Censos Económicos.
Descubre cuántos establecimientos dedicados a la pesca y acuicultura existen por entidad federativa.
Entidad federativa
Número de establecimientos dedicados a la pesca y acuicultura
Aguascalientes
5,588
Baja California
8,114
Baja California Sur
2,681
Campeche
3,851
Coahuila de Zaragoza
9,436
Colima
2,969
Chiapas
22,107
Chihuahua
8,671
Ciudad de México
32,384
Durango
5,464
Guanajuato
31,508
Guerrero
32,469
Hidalgo
14,856
Jalisco
35,702
Estado de México
61,840
Michoacán de Ocampo
37,608
Morelos
9,976
Nayarit
5,436
Nuevo León
14,001
Oaxaca
52,023
Puebla
50,091
Querétaro
7,649
Quintana Roo
3,200
San Luis Potosí
9,962
Sinaloa
11,111
Sonora
11,745
Tabasco
6,979
Tamaulipas
8,844
Tlaxcala
11,671
Veracruz de Ignacio de la Llave
29,114
Yucatán
26,715
Zacatecas
6,063
FUENTE: INEGI. Censos Económicos 2019.
¿Cuántos trabajadores(as) hay?
A nivel nacional, en 2018 hay 213,246 personas que trabajan en esta industria.
Comparada con otros sectores de la economía, la actividad pesquera ocupa el quinto lugar por el número de personas que trabajan en ella; en esta industria, el número de hombres es mayor que el de mujeres.
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.
Baja California es la entidad con el mayor número de trabajadores(as) en la actividad pesquera.
Por entidad federativa
El siguiente mapa te proporciona información sobre el nivel de producción pesquera del país, así podrás tener un panorama más amplio de las características de esta actividad en México:
Pesca y acuicultura
Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.
Como puedes observar en el mapa, las entidades con mayor producción pesquera son Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Chiapas y Campeche.