Lo más y lo menos
del territorio de México
|
|
Toluca de Lerdo (estado de México)
2 680 metros sobre el nivel del mar.
|
|
|
FUENTE: INEGI. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. México. Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas, Estatales, Municipales y Localidades.
|
|

Ambos tienen 8 colindancias (con otros estados de la República
Mexicana)
|

1 colindancia (con otro estado de la República Mexicana)
|
|
|
Oaxaca
570 municipios
|
Baja California

|
Baja California Sur

|
|
FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
|
|
Chihuahua |
Distrito Federal |
245 925 km2
 |
1 547 km2
 |
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal
2005.
 |
Isla Tiburón: 1 199 km2
Se ubica frente a la costa de Sonora, en el golfo
de California. |

|
FUENTE: INEGI. Catálogo del Territorio Insular Mexicano. 2015. |
|
|
Vista
Hermosa
(en el municipio de San José Tenango, Oaxaca) |
La Ventana
(en el municipio de Mexicali, Baja California) |

|

|
FUENTE: INEGI. Carta de precipitación
total anual esc. 1: 1 000 000. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.
|
|
- Nuevo Progreso (en el
municipio de Puruándiro, Michoacán de Ocampo): 30.3°C
- San Jerónimo (en el municipio
de Huetamo, Michoacán de Ocampo): 30°C
|
- Alberge (en el municipio de Toluca, estado
de México): 3.9°C
- Caseta Forestal (en el municipio de Atlautla,
estado de México): 7.7°C
|
|
FUENTES:
INEGI. Carta de climas esc. 1: 000 000. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.
INEGI. Carta de temperatura media anual esc. 1: 1 000 000.
Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.
 |
- Volcán Citlaltépetl (Pico
de Orizaba), entre Puebla y Veracruz Ignacio de la Llave:
5 610 msnm.
- Volcán Popocatépetl, entre
estado de México, Morelos y Puebla: 5 380 msnm.
5 380
- Volcán Iztaccíhuatl, entre
estado de México y Puebla: 5 215 msnm.

Las elevaciones más altas corresponden
a 3 volcanes. |
FUENTE: INEGI, Carta Topográfica. Escala 1:250 000.
FUENTE: INEGI, Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica Escala 1: 50 000, serie II.
|
|
- Ensenada (Baja California):
53 255 km2
- Mulegé (Baja California Sur):
31 996 km2
- Ocampo (Coahuila de Zaragoza.):
26 053 km2
|
- Natividad (Oaxaca):
2.2141 km2
- Santa Cruz Amilpas (Oaxaca):
2.2777 km2
|
|
|
FUENTE: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal
2005. Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.
|